domingo, 31 de diciembre de 2017

Año nuevo, el tiempo y la inmortalidad

Un año nuevo esta por comenzar, la energía se renueva (o al menos nos gusta pensar que así es), nuevas metas y desafíos nos proponemos,reflexionamos, nos ponemos nostálgicos y todas esas cosas...
Cuando uno es pequeño, el año nuevo representa un pasito mas hacia el ser adulto, hacia el anhelo de tener una novia, o de poder tomar alcohol, por decir algo, sin embargo cuando uno es adulto, en  algún momento un nuevo año representa una cuenta regresiva hacia aquello de lo que mas escapamos, de aquello que no podemos evitar...
El mundo adulto de hoy vive anhelando ser como Peter Pan, ser niño para siempre,
y no solo lo podemos apreciar en lo estético (cirugías, gimnasio, etc.) o en el marketing publicitario, sino que este deseo es ni mas ni menos que escapar de la propia muerte, es correr contra el reloj, o al menos creer que esto puede ser posible. Creo que si existiese el "elixir de la juventud" o el de "la vida eterna" las guerras mas sangrientas serian precisamente ya no por el petroleo, o el oro, sino por tener la posibilidad de poseer esto que nos garantice vivir por siempre. Guerras que no serian mas que una gran paradoja: Matar en nombre de la vida eterna.
Volviendo al tema, un año nuevo, en esta cuenta regresiva a la que me refiero, nos hace mas vulnerables hacia aquello a lo que el hombre mas ha tratado de entender, de explicar, y de vencer: El Tiempo.
Históricamente se ha intentado comprender el tiempo, ya desde Platon y Aristoteles, se intento racionalizarlo, desde San Agustín, de una manera también espiritual, hasta el mismo Kant, o incluso Isaac Newton
de una manera científica y matemáticamente describiendo al tiempo como absoluto y relativo. Al tiempo se lo puede medir, se lo puede sentir, pero no se lo puede vencer. Mas Adelante apareció Martín Heidegger con su "ser y el tiempo" y su "ser para la muerte" donde afirmaba que la vida es una carrera anticipada hacia la muerte. Nacemos con toda nuestra finitud solo para transitar el camino hacia la muerte, y ¿después que? los religiosos dirán que después esta el Paraíso, o la vida eterna al lado de nuestro creador, los ateos dirán que no hay nada mas y aquellos que nos llamamos agnósticos no podríamos afirmar ni una cosa ni la otra, por lo tanto (y al menos en mi caso) le tenemos un respeto, o mas bien, un cierto miedo a la muerte. Miedo a que tal vez no haya mas nada que esto, pero también miedo a que haya algo y hayamos creído toda la vida que no había nada y nos resulte decepcionante , o peor aun, encontrarse con nuestro creador y que este nos diga: "viste boludo, vos que decías que no había nada". Por eso, para aquellos que le tenemos miedo a la muerte, que queremos ser como Peter Pan, solo nos queda un camino posible para vencer al tiempo: La Inmortalidad, pero, ¿Que es la inmortalidad?.
Cuando tenia 16 o 17 años ya no recuerdo, y era un "simple adolescente" y mucho mas matemático, me hice mi primer tatuaje, son unas letras chinas cuyo  significado es "inmortal", tatuaje que si bien hoy esta camuflado entre otros tatuajes sigue a la vista y sigue siendo fundamental en mi vida y en mi pensamiento. En ese entonces creía en la inmortalidad como algo fantástico, pero también algo simbólico, siempre alimentado por mi miedo a la muerte. Pasaron los años y un día viendo la película Troya (si, esa la de Brad Pitt), me admire con la parte donde Aquiles (Brad Pitt) va a ver a su madre para que lo aconseje sobre si ir a pelear a Troya o no, y la madre le responde algo así: "no vas a Troya y te quedas aquí, te casaras, tendrás hijos, una familia a quien amaras y quienes te amaran y de viejo morirás. Tus hijos no te olvidaran, tampoco tus nietos, pero al morir ellos, morirá tu recuerdo. si vas a Troya, no tendrás una familia, ni hijos, y morirás en Troya, pero nadie te olvidara jamas".
En ese momento entendí que es la inmortalidad, la inmortalidad es lo que hacemos, lo que dejamos, pero también (y aquí disiento con Tetis, la madre de Aquiles) también la inmortalidad es quienes amamos y quienes nos han amado. La inmortalidad es legado, es aquello que podamos dejar en el otro, como este escrito, o una pintura, o el mismo Amor, por lo que creo que la inmortalidad no tiene que ver con uno mismo, sino con el Otro, y, hasta podría afirmar, "la inmortalidad es el Otro".
Por eso, y para concluir, Brindo por un nuevo año que nos pueda encontrar un poquito mas inmortales, un nuevo año donde, y parafraseando a Fernando Birri (a través de Eduardo Galeano) con respecto a las Utopías, la inmortalidad también es ese camino que recorremos y que cada vez parece alejarse mas, pero para eso nos sirve... para caminar. Por un nuevo año donde mientras nos acercamos a cumplir nuestra finitud, contradictoriamente nos encontremos mas inmortales, inmortales con el Amor, y sobretodo, con el Otro.