jueves, 28 de septiembre de 2017

Centón de Paulo Freire "cartas a quien pretende enseñar"

Hace poco he leído "cartas a quien pretende enseñar" del Educador, 
filosofo y pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997); que recomiendo a todos aquellos que quieran iniciar una carrera tan maravillosa (y tan cuestionada) como es la docencia. en esta oportunidad voy a dejarles un trabajo que causalmente (no es error de tipeo) me toco realizar para filosofía sobre la tercer carta de este libro, que se titula "Vine a hacer el curso de magisterio por que no tuve otra posibilidad":
Es imposible leer esta carta sin relacionarlo con nuestra situación actual en Argentina, encontrando similitudes y puntos en común desde mi pensamiento para con su relato.
Freire habla de quienes afirman que “vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad, y de quienes lo hacen mientras esperan “cómodamente un buen casamiento”. Aquellos que vivimos la docencia como una “pasión”, diariamente nos sentimos preocupados por este tipo de expresiones, a las que agregaría “es una salida laboral rápida” o “se trabaja de lunes a viernes y solo se necesita saber un poco más que el alumno”. Esta pasión de la que hablo, es más que una cuestión de vocación, porque a ella le sumamos nuestra entera dedicación y responsabilidad. “La práctica educativa es algo muy serio. Tratamos con gente, con niños, adolescentes o adultos. Participamos en su formación, los ayudamos o perjudicamos en esta búsqueda” afirma Freire.
Entender la responsabilidad de la tarea docente, requiere entender que podemos contribuir tanto al fracaso del alumno con nuestra incompetencia, como al éxito con nuestra responsabilidad, preparación y pasión por la enseñanza. Muchos de los que elegimos enseñar fue gracias a docentes que nos contagiaron esta pasión de la que no me canso de referirme, con sus métodos, su responsabilidad y su conocimiento. Es por esto que Freire relata: “debemos asumir con honradez nuestra tarea docente para lo cual nuestra formación tiene que ser considerada rigurosamente”. Otro de los asuntos que plantea en esta carta es cuando el rol del maestro como profesional pasa a la condición de “tía”, esto también lo vemos a diario en colegas o en maestros de nuestros hijos, cuando incluso, literalmente tratan a sus alumnos de “sobris” o “amiguitos”, y esto contribuye también al desprestigio que vemos hoy hacia la tarea docente y también el desprestigio de la lucha docente por los salarios y mejores condiciones. Hace poco tiempo pudimos ver el vivo reflejo de esta situación, cuando se realizó una campaña para que civiles se ofrezcan de “voluntarios docentes”. Si desde el estado de desvaloriza al docente, fogoneado por los medios de comunicación, decanta en la sociedad misma y genera este tipo de propuestas. Pero este tipo de propuestas no serían posibles si no existiesen docentes que estudien “porque no tienen otra posibilidad”. Freire al respecto dice: “cuanto más aceptamos ser tíos y tías tanto más la sociedad se sorprende que hagamos huelgas y nos exige que tengamos buenos modos. Y aún más, si la sociedad no reconoce la relevancia de nuestro quehacer, mucho menos nos brindara su  apoyo”.

Como conclusión, es necesario replantear el rol del docente, es necesario incentivar, motivar, transmitir esa pasión que se necesita para ejercer esta maravillosa profesión. Es necesario que el estado priorice la educación como uno de los motores fundamentales para el desarrollo de un país, y recién ahí la sociedad aceptara al docente y lo colocara en el lugar de importancia que merece.
les dejo el link para poder descargar el libro en formato pdf aunque siempre recomiendo por una cuestion de gusto personal, el comprar el libro en papel, pero insisto, es solo un gusto o capricho personal.




4 comentarios:

  1. Impecable reflexión muy cierto lo de las concepciones de docencia vinculadas a las subjetividades de quienes aceptan ese camino profesional..también es necesario que el rol docente sea valorado por el Estado y la comunidad educativa .desde las políticas públicas y desde el interior del aula ya que en ocasiones los mismos docentes se ubican desde un lugar de pseudo amiguismo ..que obstaculiza la relación asimétrica requerida para la transposición didáctica. Lo anterior no impide que uno no esté atento a las particularidades E individualidades de los alumnos

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual Pablo. Si desde el Estado se de ningunea la actividad docente como no lo va a hacer la sociedad. Como van a entender la lucha docente si muchos de ellos se colocan en condición de "tia" como lo plantea Freire. Donde se vio una tía luchando por sus derechos o los derechos de sus sobrinos? Sin desmerecer a las tías ni a los sobrinos por supuesto. Gracias por tu comentario y te agradecería que lo compartas con tu comunidad educativa! Un abrazo gigante.

      Eliminar
  3. Gracias a vos por tu aporte..dale lo comparto abrazooo

    ResponderEliminar